El Ayuntamiento de Santander, a través de la Oficina de Integración y Cooperación Social (OICOS), pone en marcha una nueva edición del Aula Básica de Formación en Cooperación al Desarrollo, que tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre en la sede de OICOS (C/Marqués de la Ensenada s/n).
En esta ocasión, el Aula estará compuesta por dos jornadas. La primera tendrá lugar el jueves 6 de noviembre a las 16.00 horas bajo el título ‘La paradoja del desarrollo: migraciones, cooperación y responsabilidad estatal’ y estará a cargo de Yoan Molinero.
La ponencia abordará la interrelación entre la ayuda humanitaria y los movimientos migratorios contemporáneos, destacando los principales desafíos que enfrentan tanto las personas en situación de movilidad como los actores humanitarios. Así, se analizarán factores como los conflictos armados, el cambio climático y las crisis sociopolíticas que intensifican los desplazamientos forzados. Asimismo, se examinará el impacto de las políticas migratorias restrictivas y la fragmentación en la respuesta internacional. La exposición propondrá enfoques innovadores como la cooperación multisectorial y la implementación de estrategias basadas en derechos humanos. En conjunto, se planteará la necesidad de respuestas sostenibles, coordinadas y centradas en la dignidad de las personas migrantes.
Y el viernes 7 a las 10.00 horas se celebrará la ponencia ‘El sistema internacional de cooperación: análisis y propuestas en el contexto actual’, que será impartida por Pedro José Gómez.
La ponencia examinará el funcionamiento del sistema internacional de cooperación en el contexto actual, marcado por múltiples crisis simultáneas, tensiones geopolíticas y crecientes desigualdades. Se ofrecerá un análisis crítico de los mecanismos, actores y estructuras que conforman dicho sistema, identificando sus limitaciones, fragmentaciones y desafíos operativos. A partir de este diagnóstico, se presentarán propuestas orientadas a fortalecer la eficacia, legitimidad y coherencia de la cooperación internacional. Se enfatizará la necesidad de una mayor articulación entre actores estatales, multilaterales y de la sociedad civil, así como la adopción de enfoques más inclusivos, sostenibles y centrados en derechos. La intervención invitará a repensar los marcos tradicionales y avanzar hacia una cooperación más justa y transformadora.
Las plazas son limitadas por lo que los interesados en participar deberán cumplimentar el formulario de inscripción adjunto en este enlace.

