Cargando Eventos

En las actuales sociedades globalizadas y tecnologizadas es imprescindible repensar el papel de la educación analizando su rol en la construcción de una ciudadanía que hoy ya no se
desarrolla sólo en el ámbito local o nacional, sino que lo hace también a nivel global y donde las tecnologías de la información y la comunicación están teniendo un papel protagonista. La
formación de una ciudadanía crítica, informada y que comprenda la naturaleza de nuestra inter-dependencia y eco-dependencia debe formar parte de los procesos educativos formales y no formales, unos procesos que deben estar orientados a comprender los actuales retos que enfrentan las sociedades (sostenibilidad medioambiental, altos índices de pobreza y exclusión social, movimientos migratorios, xenofobia y racismo, etc.).
El objetivo del curso es analizar el papel de la educación en la construcción de una ciudadanía global crítica, para lo que se han organizado sesiones de trabajo invitando a los expertos en estas temáticas de toda la península (España con los equipos de investigación de Cantabria, Oviedo, Zaragoza y La Coruña y Portugal desde el equipo de la comunidad Sinergias).
El curso está dirigido a profesionales del ámbito educativo de todos los niveles (infantil, primaria, secundaria y universidad), así como a profesionales del ámbito de la educación no formal, organizaciones del tercer sector y gestores de políticas educativas y de cooperación al desarrollo.

Se celebrará entre el 3 y el 6 de julio en el Aula Ambiental Costa Quebrada de Soto de la Marina y lo dirige Adelina Calvo, profesora titular de la Universidad de Cantabria.

Más información en https://web.unican.es/cursosdeveranoyextension/cursos-de-verano/curso?c=3323.

Ir a Arriba